Centro De Educación Popular CHIPAKUY
Este
fue un curso de introducción a la permacultura (teórico) y huerta
urbana (practica) gratuito y dirigido a la comunidad del barrio Suba
Compartir en Bogotá. El centro de educación popular chipakuy trata
de concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente, en
este lugar existe el único humedal que se conserva hasta el día de hoy,
sin ser rellenado para obras de vivienda popular. Bogotá fue una de las
zonas con mas humedales llenos de fauna y flora de la región central de
Colombia, pero la urbanización y la demografía acabaron con estos
sistemas naturales tan fértiles.




Capacitación a Jóvenes sobre Huerta Urbana. Basada en técnicas agrícolas que buscan imitar el modelo de agricultura natural de Masanobu Fukuoka
(huerta jungla, agricultura sinérgica y agricultura ecológica)
Este taller trajo mucha integración entre los alumnos, pues el detalle especial de este taller es haberlo realizado en una de la ciudades mas grandes de sur américa, una ciudad donde los arboles escasean por la falta de espacio, Ocupado por viviendas y suburbios.
Las pruebas de nuevos métodos de siembra fueron las iniciativas que se resaltaron en los días del taller, las pruebas fueron muy satisfactorias y se creo una conciencia del cuidado de la tierra y los microorganismos antes que la siembra y cosecha como tal, pues, "un suelo fértil lleno de vida microbiana es un suelo FELIZ"
LAS TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN Y FERTILIZACIÓN DEL SUELO QUE APLICAMOS EN EL TALLER FUERON:
- Cama Mulch ( base de la huera ecológica)
- Siembra sobre el pasto sin cortarlo ( labranza cero)
- camas de doble excavación (agricultura sinergica)
- Espiral deHierbas
- Reciclaje y reutilización de materiales y desechos humanos para el trasplante y la construcción de las camas de siembra y huertas verticales realizadas con botellas de plástico.
































1 comentarios:
Yo vivo en España, Madrid, de una ciudad que se llama Leganés, el nombre proviene de légamo, porque también era una zona pantanosa que se rellenó para uso agrícola de regadío. Es un suelo arenoso con la capa freática a muy poca profundidad, pero lleva tanto tiempo cultivándose que encima tiene una capa de humus bastante espesa.
Era la mejor tierra agrícola de la provincia, pero está muy cerca de la capital, ya está completamente llena de edificios de 9 plantas. Chabolismo vertical. Eso son las ciudades, compras un piso que en realidad es un espacio en el aire, sin suelo donde echar raíces, solo la habitan seres humanos desarraigados, aunque también necesitamos raíces para crecer saludables.
Publicar un comentario