
Mi trabajo hacia este pensamiento de vida, comenzó con la búsqueda de conocimientos que me ayudaran a entender y comprender como es que nuestros antepasados,(
y aclaro, antes de los primeros registros históricos escritos, es decir, antes de sumeria), vivían en constante desarrollo con la naturaleza y encontraban soluciones a los problemas que surgían, sin la necesidad de un intermediario tan desigual como lo es la vida monetaria. Esa visión y las iniciativas actuales de muchas personas que han buscado que nuestra humanidad viva con mas armonía en nuestro bello entorno natural sin tener como prioridad el lucro, me llevaron a emprender ese camino.

El estudio de LA PERMACULTURA fue el primer acercamiento a este camino pues su enfoque policultural y de permanencia con la naturaleza me permitieron abrir los ojos a otro camino que NO fuera el ÉXITO MONETARIO. Y gracias a estos conocimientos pude transmitirlos a otros y esa enseñanza me permitió aprender y buscar otras ideas y propuestas que acoplaron en mi cabeza, la base de esta palabra tan perdida y al mismo tiempo tan nuestra como lo es LA AUTOSUFICIENCIA.
2 comentarios:
Excelente página estoy también en este camino, una vida más allá de la vida monetaria y el éxito monetario. Gracias.
Saludos desde México.
Eduardo Flores
Yo llegué a este camino después de que reventara la burbuja inmobiliaria, el rescate bancario, los recortes, la privatización de todas las empresas y servicios públicos, las manifestaciones, concentraciones y asambleas del 15M.
Para no necesitar un estado paternalista... y corrupto, todo sea dicho ya de paso, hay que crecer, ser adultos e independizarse.
No me refiero sólo a autosuficiencia alimentaria, el agua, la vivienda... la libertad no es que el estado se lleve más del 75% de tu trabajo, eso es semiesclavitud. La permacultura aparentemente cuesta mucho esfuerzo, pero el 100% es para la familia, amigos, vecinos... no para pagarles las fiestas a quienes no hacen ni el huevo.
Publicar un comentario